1. Desalación
Priorizar el consumo de aguas desaladas para abastecimiento urbano para reducir la presión de los acuíferos.
Es determinante el uso prioritario del agua desalada frente a la subterránea y la finalización de los trabajos de interconexión de las desaladoras de la isla de Ibiza. Así mismo, se debe reducir el uso de pozos de abastecimiento para la red urbana y su substitución por agua desalada para posibilitar la recuperación de los acuíferos sobreexplotados.
2. Reutilización
Reutilizar las aguas depuradas para usos urbanos, agrícolas y ambientales para cerrar el ciclo del agua.
Se han de impulsar el uso de agua regenerada para el baldeo de calles y el riego de jardines. Se ha de poner en marcha prioritariamente la balsa de riego de Sa Rota en Ibiza para usos agrícolas. Se deben impulsar usos ambientales para la mejora de los acuíferos mediante la infiltración de agua depurada en acuíferos sobreexplotados. Además se debe mejorar el estado de los humedales de las islas (Ses Feixes des Prat de Vila y Ses Monges, Estanques de Sal Rossa) mediante la irrigación de aguas depuradas.
3. Abastecimiento
Reducir las pérdidas de agua en la red de abastecimiento municipales.
Se deben impulsar actuaciones de mejora y control de la red de saneamiento para que todos los municipios alcancen porcentajes de pérdidas inferiores al 25% establecido por el Plan Hidrológico de las Baleares para el año 2021.
4. Saneamiento
Reducir los vertidos de salmueras de desaladoras privadas y la intrusión de agua marina a la red de saneamiento.
Se debe aumentar el control la intrusión de agua salobre y salina a la red de saneamiento para garantizar el buen funcionamiento de las depuradoras y la posterior reutilización de las aguas para usos agrícolas.
5. Depuración
Asegurar el buen funcionamiento de las depuradoras.
Se han de mejorar y ampliar las infraestructuras de las depuradoras que están diseñadas para una población residente y turística inferior a la actual (Eivissa, Can Bossa, Sant Josep y Santa Eularia). De esta manera, se debe corregir la actual deficiente depuración de las aguas para reducir la contaminación de las aguas costeras. Además se deben desarrollar sistemas de depuración terciarias en todas ellas para la reutilización de las aguas depuradas Finalmente, se ha de garantizar que el canon de saneamiento recaudado financie actuaciones de mejora de infraestructuras hídricas en Ibiza y Formentera.
6. Usos en suelo rústico
Actualizar y revisar las concesiones de usos de aguas subterráneas en suelo rústico.
Existen numerosas concesiones antiguas para usos de agua agrícola que en la actualidad están destinadas para usos de abastecimiento humano residencial. Esta situación genera una contabilidad del consumo incorrecta de los usos del agua con una mayor presión real del uso de abastecimiento humano sobre los acuíferos en perjuicio de los usos agrícolas. Así mismo, los fortalecer la mejora de los sistemas autónomos de depuración de aguas domésticos para reducir su contaminación y el fomentar sistemas domésticos de depuración terciaria de las aguas grises para su reutilización.
7. Usos agrícolas
Fomentar la optimización de los recursos hídricos en el medio rural.
Se deben mejorar las tecnologías de cuantificación y optimización del consumo agrícola. Además se deben fomentar actuaciones para la mejora de la disponibilidad local de agua en explotaciones agro-forestales, mediante técnicas innovadoras como control del drenaje y la infiltración, mejora del almacenamiento del agua y mitigación de los efectos de la inundación y la erosión.
8. Planificación hidrológica
Elaborar planes hidrológicos para cada isla y planes de Gestión Sostenible del Agua municipales.
Se debe aplicar el principio de unidad de cuenca hidrográfica establecido en el marco normativo estatal y autonómico de aguas. De esta manera se favorece una gestión más eficiente e integrada del agua atendiendo a las particularidades de cada isla. Además se deben desarrollar planes de gestión sostenible del agua municipales para reducir la demanda de agua y mejorar la eficiencia del uso tal y como obliga el Plan Especial de actuación en situaciones de sequía de las islas Baleares.
9. Coordinación
Mejorar la coordinación entre organismos públicos para la integración de las políticas públicas con incidencia en la gestión del agua.
Se debe fomentar el encuentro de los actores sociales, económicos e institucionales en las Juntas Insulares del Agua como órganos de consulta. Este espacio de participación del Govern de les Illes Balears tiene en la actualidad un uso únicamente informativo y debería reunirse con mayor frecuencia para la consulta y decisión de los temas claves del agua en las Pitiusas.
10. Información
Garantizar la transparencia en la información de la gestión del agua de las Pitiusas.
Se debe fortalecer el conocimiento del estado de las masas de agua (acuíferos, torrentes, zonas húmedas y aguas costeras) así como la contabilidad de las demandas de aguas de los diferentes usos y el funcionamiento de las infraestructuras hídricas. Se deben impulsar sistemas de información de fácil acceso para la ciudadanía y sectores interesados mediante una página web que integre toda la información del agua de manera sencilla y actualizada.