Las ordenanzas municipales de ahorro de agua, objetivo prioritario para el año 2021 de la Alianza por el Agua

La Alianza por el Agua acordó en su asamblea anual el impulso de ordenanzas municipales de ahorro de agua como objetivo prioritario para el año 2021. También se acordó continuar con la elaboración del informe anual de indicadores del agua, la campaña estival de sensibilización “Vive la isla, cuida el agua” así como reanudar los talleres de educación ambiental en las escuelas paralizados por la situación extraordinaria sanitaria ocasionada por la COVID.

La asamblea tuvo lugar el pasado jueves 17 y asistieron Vicent Roig, Conseller de Presidencia y Gestión Ambiental del Consell d’Eivissa, así como Jordi Salewski, Mónica Madrid y Andreu Roig, regidores de los ayuntamientos de Ibiza, Santa Eularia y Sant Joan respectivamente. A la asamblea también asistieron representantes de empresas del agua que operan en las Pitiusas (Aqualia y Facsa) así como representantes de Amics de la Terra, GEN-GOB, Colegio Oficial de Arquitectos, Cooperativa Agrícola Sant Antoni, Fundación Ibiza Preservation, PIMEEF, Federación Hotelera, Fomento de Turismo, Voluntarios Ibiza y Asociación de Vecinos Rafal Trobat.

Los miembros de la Alianza por el Agua valoraron la prioridad del impulso de las ordenanzas municipales de ahorro de agua como instrumento legal para reducir el consumo urbano del agua que es la principal presión que sufren los acuíferos de Ibiza y Formentera. En la actualidad únicamente el Ayuntamiento de Sant Josep cuenta con esta norma municipal que regula la obligatoriedad de medidas de ahorro y eficiencia en la edificación, tales como la instalación de tecnologías de ahorro de agua, sistemas de reutilización las aguas grises, optimización de la captación de pluviales así como la obligatoriedad jardines con vegetación mediterránea con bajo consumo de agua. Para ello, el Colegio Oficial de Arquitectos ofreció su conocimiento acerca de las nuevas tecnologías con respecto a las edificaciones en la islas de Ibiza y Formentera.

Así mismo se presentaron los trabajos realizados durante el año 2020 donde se destacó la elaboración de propuestas de la Alianza por el Agua en la elaboración del nuevo Plan Hidrológico de las Islas Baleares. En este sentido, la Alianza ha propuesto la obligatoriedad del uso urbano de agua desalada en lugar del consumo de agua subterránea en acuíferos sobreexplotados, la mejora de las redes de abastecimiento urbano para reducir las elevadas pérdidas actuales, la ejecución de planes de mejoras del alcantarillado municipal así como la finalización, modernización y mejora de las depuradoras de Ibiza, Sant Josep, Cala Sant Vicent y Sant Joan, que actualmente incumplen los límites legales de calidad del agua depurada. Así mismo, la Alianza por el Agua ha mantenido una comunicación con la Conselleria de Agricultura del Govern Balear para dar su apoyo en la puesta en funcionamiento de la balsa de riego de Sa Rota y promover la reutilización del agua depurada en la isla de Ibiza.

Ir al contenido