La Alianza por el Agua se reunió con la sociedad civil, autoridades municipales y las concesionarias de distribución de agua en Asamblea General

El pasado miércoles 23 de septiembre, La Alianza por el Agua se reunió en Asamblea General, con la sociedad civil representada por organizaciones como “AA VV Rafal Trobat”, “Asociación de Propietarios Forestales de Ibiza”, “Prou”, “Casita Verde”, representantes de las Cooperativas Agrícolas, los concejales de medio ambiente de los ayuntamientos de Santa Eulalia, San Joan, Eivissa y los representantes de las empresas concesionarias de servicio de abastecimiento de agua en la Isla “AQUALIA” y “FACSA”.

El motivo de la asamblea fue presentar los resultados de la ardua labor que realiza la Alianza por el Agua, en investigación, divulgación y educación, para dar soluciones a la problemática del riesgo de sequía hídrica que acecha a nuestra isla por tercer año consecutivo desde el 2018, así como, otras problemáticas relativas al modelo de gestión hídrica en lo que respecta abastecimiento y saneamiento del agua.

Entre los principales resultados obtenidos por la Alianza durante el primer semestre del 2021, en lo que respecta a investigación los puntos tratados fueron: la elaboración de los Indicadores del Agua 2020, así como, la elaboración de Planes de Sequía de San José y San Antonio. Respecto a difusión y educación, el tema relevante fue, la puesta en marcha del blog “Educa Natura Eivissa i Formentera”, que recopila toda la oferta de educación ambiental disponible en Ibiza y Formentera.

El tema que abrió debato entre las instituciones públicas y la sociedad civil, fueron los resultados de los Indicadores del Agua 2020, que nos reflejaron aspectos de la situación real de Ibiza en lo que respecta a su gestión hídrica. Los datos más polémicos fueron: en Octubre de 2020, Ibiza entro en prealerta por sequía hídrica por tercer año consecutivo a causa de la sobreexplotación de los acuíferos para abastecimiento de agua urbana, funcionamiento deficiente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR)de Vila, así como, que el 80% de las aguas depuradas en la Isla muestran salinidades elevadas inutilizándolas para uso agrícola, disminución en un 9% de la producción de agua desalada respecto al 2019 y la reducción en la calidad de aguas de baño en los últimos 9 años en 15 de las 41 zonas analizadas en Ibiza.

En la asamblea, pudimos escuchar las estrategias que se están implementando desde los ayuntamientos de Eivissa, Santa Eulalia y San Joan, para atender esta problemática y poder dar soluciones a corto plazo. En general, los ayuntamientos mencionaron, que se encuentran planificando medidas de control para mejorar la gestión hídrica de sus municipios, las cuales se plasmaran en ordenanzas municipales y otras legislaciones. A su vez, se mencionaron las obras de infraestructura que se encuentran en proceso de planificación para mejorar el funcionamiento de las EDAR, así como, las medidas que implementarán para el aprovechamiento de las aguas residuales.

Por su parte, la Alianza por el Agua concluyo la reunión, presentando los retos a afrontar los próximos meses, entre los que destacan, la elaboración de aportaciones al tercer ciclo de planificación del Plan Hidrológico de las Islas Baleares y a su Evaluación Ambiental Estratégica, la entrega de los Planes de Sequía de San José y San Antonio, la reactivación de la campaña de ahorro de agua “Vive la Isla, cuida el agua” (la próxima temporada estival 2022), la impartición de educación ambiental de calidad en todas las aulas de Ibiza como herramienta ante la crisis ambiental actual, así como, la creación de nuevas propuestas de investigación que nos ayuden a conocer los motivos reales del descenso de la calidad de las aguas de baño. Todo esto con la finalidad de obtener resultados tangibles al llamado “Pacto por el Agua”.

Ir al contenido