La Alianza por el Agua exige el uso obligatorio prioritario de agua desalada para prevenir nuevas situaciones de sequía extraordinaria

El pasado martes día 7 de agosto se reunieron los miembros de la Alianza por el Agua para debatir las alegaciones a la nueva revisión del Plan Hidrológico de les Illes Balears. En esta reunión se acordó exigir que el Plan regule el uso prioritario obligatorio de agua desalada para abastecimiento humano con el objetivo de prevenir nuevas situaciones de sequía extraordinaria. La Alianza por el Agua destaca que las tres desaladoras de la isla de Ibiza tienen capacidad para abastecer a la población de la isla cuando se solucionen las infraestructuras de suministro pendientes y únicamente en el periodo estival podría ser necesario el uso de pozos de abastecimiento. En este sentido, la Alianza por el Agua celebra que los Ayuntamientos de Sant Joan y Santa Eulària hayan empezado a consumir agua desalada este verano con un consumo previsto este año del 75% y 22% de agua desalada en cada municipio respectivamente.
La Alianza por el Agua estima que está es la única solución para prevenir nuevas situaciones de sequía extraordinaria en la isla de Ibiza como la que se produjo en el año 2016. En este sentido, la isla de Ibiza ha entrado en julio de nuevo en valores de prealerta de sequía de acuerdo al índice de sequía del Govern de les Illes Balears. Estos eventos de sequía se continuarán produciendo mientras no se revierta el grave estado de sobreexplotación de los acuíferos de Ibiza con 11 de las 16 masas de agua subterránea sobreexplotadas o salinizadas. La Alianza por el Agua también acordó pedir que esta medida se complete con la obligatoriedad de un control telemático del rendimiento de la red de suministro y reducir el porcentaje de pérdidas a 15% para el año 2027.
Además, la Alianza por el Agua reclama que el Plan Hidrológico debe incluir mejoras en las infraestructuras de saneamiento en Ibiza y Formentera. Así, los emisarios submarinos de Santa Eulària, Playa den Bossa y Formentera son de fibrocemento y han superado su vida útil de más de 40 años de antigüedad. Un ejemplo es el emisario de Santa Eulària que ha sufrido este verano roturas y vertidos incontrolados en su tramo terrestre. Sin embargo, la vigente revisión del Plan Hidrológico no incluye la substitución de estos emisarios submarinos con la grave amenaza futuras roturas y vertidos no controlados en estas tres zonas protegidas. Además, la Alianza por el Agua pide que se priorice la construcción de sistemas terciarios en las depuradoras de Formentera, Can Bossa y Santa Eulària para cumplir con el Decreto 49/2003 por el que se declaran Illetes, Playa den Bossa y la Bahía de Santa Eulària como zonas sensibles. Esta norma obliga a un tratamiento adicional al secundario para garantizar un valores reducidos de contaminación microbiológicos en zonas sensibles. Estos sistemas terciarios de depuración todavía no se han construido a pesar que este Decreto establece su obligatoriedad para el año 2006.
Finalmente, la Alianza por el Agua estima que el Plan Hidrológico debe priorizar la reutilización de agua regenerada de depuradoras. La reutilización de aguas supone un recurso alternativo valioso y seguro en Ibiza y Formentera donde el agua es un recurso escaso. Sin embargo la mayor parte del agua depurada es vertida al mar. En este sentido, las depuradoras de Ibiza y Formentera pueden proporcionar un caudal potencial de 7,6 hm3 anuales para usos urbanos y turísticos (riego de zonas verdes y limpieza de las calles), para usos agrícolas (riego de zonas de cultivo) así como para usos ambientales (recuperación de zonas húmedas y recarga de acuíferos). Un ejemplo es la zona de Playa den Bossa. El Real Decreto 287/2006 que regula obras urgentes de de regadíos frente a la sequía ya incluía el proyecto de reutilización de las aguas regeneradas para el riego de la depuradora de Can Bossa con una inversión pública aprobada de 2,6 millones. Sin embargo, estas infraestructuras todavía no se han ejecutado a pesar que el actual y el anterior Plan Hidrológico del año 2011 ya incluían esta actuación para dotar de 1,5 hm3 de agua regenerada para el regadío en el Pla de Sant Jordi.

Ir al contenido